¿Tienes dudas sobre tu salud urológica?
Aquí resolvemos las más comunes.

Esta sección está pensada para ayudarte a entender mejor los síntomas, pruebas y tratamientos que vemos a diario en consulta.Si te preguntas si es normal lo que te ocurre, si tienes miedo a una prueba o simplemente necesitas orientación clara y sin tabúes, estás en el lugar adecuado. La Dra. Laia Sabiote responde con lenguaje directo, basado en evidencia y con toda la empatía que mereces.

Sobre la consulta

¿Necesito derivación médica para pedir cita?
Consulta
icono de restaricono de sumar

No, puedes pedir cita directamente como paciente privado. No es necesario venir derivado por un médico de cabecera o ginecólogo.

¿Qué esperar en la primera visita?
Consulta
icono de restaricono de sumar

Durante la primera visita, la Dra. Sabiote escucha tu historia clínica en profundidad, revisa estudios previos (si los hay) y, si es necesario, solicita pruebas complementarias. El objetivo es entender tu caso de forma integral, sin prisas ni tabúes.

¿Dónde pasa consulta la Dra. Laia Sabiote?
Consulta
icono de restaricono de sumar

La consulta se realiza en la Clínica Sagrada Familia (Barcelona), dentro del equipo Uros Associats.

¿Qué tipo de pacientes atiende la Dra. Laia Sabiote?
Consulta
icono de restaricono de sumar

La Dra. Sabiote atiende tanto a mujeres como a hombres con problemas del tracto urinario inferior que afectan su calidad de vida. Su consulta está especializada en Urología Funcional y Urología Femenina, y trata desde la incontinencia urinaria hasta el dolor pélvico crónico.

Síntomas y problemas frecuentes

Siento presión o bulto en la vagina, ¿puede ser un prolapso?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Sí, la sensación de peso o “algo que baja” puede ser un prolapso de órganos pélvicos. Es frecuente en mujeres tras partos o con debilidad del suelo pélvico.

¿Tengo infecciones urinarias repetidas o siempre mal curadas, qué hago?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Las infecciones de orina recurrentes necesitan un abordaje especializado. A veces no es solo cuestión de antibióticos, sino de estudiar hábitos, microbiota y factores anatómicos.

¿Por qué me duelen la vejiga o la pelvis sin infección urinaria?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

El dolor pélvico crónico puede tener causas funcionales o neurológicas. Es complejo, pero existen tratamientos para aliviarlo. No estás exagerando.

Voy al baño muchas veces al día, ¿es normal?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Si orinas más de 8 veces al día o te levantas varias veces por la noche, podrías tener una vejiga hiperactiva. Es una condición tratable.

¿Es normal orinarse al reír o al estornudar?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

No. Eso se llama incontinencia urinaria de esfuerzo y tiene tratamiento. No es parte “normal” de hacerse mayor ni de haber tenido hijos.

Pruebas y diagnósticos

¿Qué es una prueba urodinámica? ¿Duele?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Es una prueba ambulatoria que estudia cómo funciona tu vejiga. Se hace con sondas muy finas y no duele, aunque puede resultar algo incómoda. Permite diagnosticar de forma precisa problemas como la incontinencia o la dificultad para orinar.

¿Es necesario hacer una ecografía pélvica en consulta?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Sí, en muchos casos se realiza una ecografía para ver el estado de la vejiga, el suelo pélvico o detectar si hay residuo de orina tras orinar.

¿Se puede saber si tengo vejiga hiperactiva con una sola prueba?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

No siempre. A veces se necesita una combinación de historia clínica, diarios miccionales y pruebas como la urodinámica para tener un diagnóstico completo.

Tratamientos más comunes

He oído hablar del bótox en la vejiga, ¿para qué sirve?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

El bótox vesical se usa para tratar vejiga hiperactiva cuando otros tratamientos no funcionan. Se aplica mediante una técnica mínimamente invasiva y puede mejorar mucho la calidad de vida.

¿El tratamiento del dolor pélvico crónico es solo con medicación?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

No. El tratamiento suele ser multimodal: puede incluir medicación, fisioterapia de suelo pélvico, técnicas neuromoduladoras y apoyo psicológico si es necesario.

¿Cuándo se considera operar un prolapso genital?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Cuando el prolapso interfiere con tu vida diaria, genera molestias importantes o hay complicaciones asociadas. Siempre se valora primero la opción conservadora.

¿Qué tratamientos hay para la incontinencia urinaria?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Dependiendo del tipo de incontinencia, los tratamientos pueden incluir ejercicios de suelo pélvico, fármacos, rehabilitación funcional, infiltraciones o incluso cirugía. La Dra. Sabiote te explicará cuál es el más indicado para ti.

Otras dudas frecuentes

¿La incontinencia urinaria tiene cura?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

En muchos casos sí, y en otros puede controlarse significativamente. Lo más importante es saber que hay soluciones reales y que no deberías resignarte a vivir con ello.

¿Los hombres también pueden tener problemas de suelo pélvico?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Sí. Aunque se habla menos, los hombres también pueden sufrir incontinencia urinaria, dolor pélvico o disfunciones del vaciado vesical, especialmente tras cirugías o por causas funcionales.

¿Cuándo debo consultar a una uróloga y no a un ginecólogo?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Si tienes problemas para orinar, escapes, urgencia, dolor en la vejiga, infecciones repetidas o síntomas que afectan tu calidad de vida urinaria, lo más adecuado es consultar a una especialista en Urología Funcional.

¿Cuánto dura un tratamiento urológico?
Ámbito
icono de restaricono de sumar

Depende del problema, pero muchos tratamientos son ambulatorios y progresivos. Desde el primer momento se establecen objetivos realistas y se hace seguimiento continuo.