Dra Laia Sabiote
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Testimonios
  • Dudas frecuentes
  • Blog
  • Cita Previa
    white arrow button
Blog
¿Tu suelo pélvico está débil?
Blogarrow to the right
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo

¿Cómo saber si tu suelo pélvico está débil? Pruebas y ejercicios clave

¿Cómo saber si tu suelo pélvico está débil? Pruebas y ejercicios clave

¿Tu suelo pélvico está en forma?

No se ve, pero se nota.
Cuando está fuerte, te sostiene.
Cuando está débil, lo empiezas a notar donde menos te lo esperas: escapes, presión, molestias, menos sensibilidad…

Y no, no hace falta haber tenido hijos para tener un suelo pélvico debilitado.

La mayoría de mujeres no sabe en qué estado está el suyo.
Hasta que el cuerpo empieza a avisar.

Estas son algunas señales claras de debilidad pélvica:

- Te escapas al toser, reír o saltar.
- Sientes peso o presión en la pelvis.
- Te duele la zona lumbar sin motivo claro.
- Sientes menos en las relaciones.
- Se te escapan gases o cuesta retener heces.

¿Te suena? Entonces merece la pena evaluarlo.

Tres pruebas sencillas que puedes hacer tú misma en casa:

1. Cortar el pipí.
Solo como prueba, nunca como ejercicio.
¿Puedes interrumpir el chorro fácilmente? Bien.
¿No puedes o te cuesta mucho? Tu suelo pélvico necesita atención.

2. Contracción-resistencia.
Aprieta como si fueras a evitar un escape.
¿Aguantas 5 segundos sin agotarte? Genial.
¿Menos de 2 segundos o te fatigas enseguida? Hay que fortalecer.

3. Tos de pie.
Tose con fuerza estando de pie.
¿Sientes presión abajo o se te escapa algo? Ahí tienes la respuesta.

¿Qué puedes hacer si notas debilidad? Fortalecerlo con ejercicios bien hechos.

Kegels
Los clásicos. Pero bien hechos.
Aprieta el suelo pélvico (sin activar abdomen ni glúteos), aguanta 5 segundos, relaja.
10 repeticiones, 3 veces al día.

Hipopresivos
Activan la musculatura profunda sin generar presión.
Ideales si hay prolapsos o escapes.
Se hacen en apnea, con una succión natural del abdomen y suelo pélvico.

Puente de glúteos
Túmbate, sube la pelvis y activa el suelo pélvico al subir.
Aguanta 5 segundos, baja lento.
3 series de 10.

Sentadillas profundas
Al subir, activa el suelo pélvico de forma consciente.
10 repeticiones con buena técnica.

Escuchar tu cuerpo no es alarmismo. Es prevención.

Si has notado algunas señales, actúa ahora.
Fortalecer el suelo pélvico puede marcar la diferencia en cómo te mueves, cómo te sientes y cómo vives tu salud íntima.

¿Tienes dudas sobre el estado de tu suelo pélvico? Consulta con un especialista y recibe una evaluación personalizada.

Artículos relacionados sobre salud urológica femenina

Sigue aprendiendo sobre incontinencia, suelo pélvico y bienestar íntimo.

Descubre otros contenidos médicos fiables sobre síntomas urinarios frecuentes en mujeres, sus causas y tratamientos efectivos explicados por una especialista en Urología Funcional.
Ilustración de una mujer sentada en una hamaca blanca sobre fondo claro, simbolizando el suelo pélvico
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Tu suelo pélvico es como una hamaca
Sostiene tu cuerpo, tu bienestar… y también tu placer. Así funciona el suelo pélvico y así puedes activarlo.
Leer sobre cómo activar tu suelo pélvico
arrow to the right
Ilustración conceptual de personas entrando en un baño, relacionada con hábitos urinarios
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
¿Orinas por si acaso? Ojo con ese hábito.
Tu vejiga no es un recipiente pasivo. Tiene reflejos, memoria… y se puede desajustar. Aprende a cuidarla.
Leer más sobre cómo cuidar tu vejiga
arrow to the right
Representación médica del aparato reproductor femenino con una jeringa aplicando tratamiento
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Plasma rico en citokinas para la salud vaginal
El plasma rico en citokinas es una terapia regenerativa innovadora para la vaginitis atrófica. Descubre cómo este tratamiento natural puede ayudarte a mejorar la hidratación, elasticidad y confort vaginal sin necesidad de hormonas...
Descubre este tratamiento
arrow to the right
Últimos artículos:
white arrow button
¿Estudio urodinámico? Te explico por qué puede ayudarte
white arrow button
¿Cistitis por un baño público? No.
white arrow button
Tu suelo pélvico es como una hamaca
Condiciones tratadas
Incontinencia urinaria
Prolapso de órganos pélvicos
Dolor pélvico crónico
Urgencia miccional
Dificultad para orinar
Infecciones urinarias recurrentes
Síndrome miccional postparto
Disfunción del suelo pélvico
Opiniones reales de pacientes tratados por la Dra. Laia Sabiote
Clara
Debilidad del suelo pélvico tras el parto.
Recuperé mi fuerza, confianza y autonomía física y emocional. Gracias al tratamiento, volví a correr, reír y moverme sin miedo. Sentí una atención delicada, rigurosa y adaptada a mi etapa como mujer y madre.
Irene
Necesitaba ir al baño todo el tiempo sin causa clara.
Me explicó con claridad y me dio soluciones reales, devolviéndome el descanso, la confianza y la libertad de vivir sin estar pendiente del baño. Gracias a su enfoque práctico y su empatía, entendí mi problema y lo superé.
Ana
Ningún profesional entendía mi caso en su conjunto.
Sentí que alguien se implicaba de verdad, con una visión completa de mi salud. Por primera vez tuve una explicación clara, un plan personalizado y la sensación de estar en manos de una profesional que une ciencia, escucha y humanidad.
Recibe consejos íntimos de salud femenina directamente en tu correo
📩 ¡Gracias por suscribirte a nuestra newsletter! 💙
Tu bienestar es lo más importante, y ahora recibirás contenido exclusivo sobre salud íntima, suelo pélvico y urología funcional directamente en tu bandeja de entrada.
⚠️ Algo salió mal con tu suscripción. 😞
Inténtalo de nuevo o revisa tu bandeja de spam. Si el problema sigue, contáctanos en [tu correo de soporte]. 💙

Dr. Laia Sabiote

Uróloga especializada en Urología Funcional y Femenina en Barcelona. Consulta privada en UROS Associats - Clínica Sagrada Familia.
white arrow button
Reserva tu Cita
Sobre la Dra. Laia Sabiote
Servicios
Blog
Preguntas Frequentes (FAQ)
Opiniones de pacientes
Consentimiento de cookies
Política de privacidad
Política de Cookies