Dra Laia Sabiote
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Testimonios
  • Dudas frecuentes
  • Blog
  • Cita Previa
    white arrow button
Blog
Plasma rico en citokinas para la salud vaginal
Blogarrow to the right
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo

Plasma rico en citokinas: una nueva opción para tratar la vaginitis atrófica

Plasma rico en citokinas: una nueva opción para tratar la vaginitis atrófica

¿Por qué buscar nuevas soluciones?

La vaginitis atrófica, también conocida como atrofia vaginal, es un problema frecuente en mujeres a partir de la menopausia o en situaciones de déficit hormonal, como el postparto o ciertos tratamientos médicos. Sus síntomas incluyen sequedad, irritación, ardor y dolor en las relaciones sexuales, afectando no solo la salud íntima, sino también la calidad de vida.

Hasta ahora, el tratamiento más común han sido los estrógenos locales, que ayudan a restaurar la mucosa vaginal. Sin embargo, no todas las mujeres pueden o quieren usarlos. Por ello, la medicina regenerativa ha abierto una nueva puerta con el plasma rico en citokinas (PRC), una alternativa natural y efectiva.

¿Qué es el plasma rico en citokinas y cómo funciona?

El plasma rico en citokinas (PRC) es un tratamiento basado en la bioestimulación de los tejidos mediante proteínas regenerativas presentes en la propia sangre de la paciente.

Este procedimiento consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre, procesarla en laboratorio para concentrar las citokinas (proteínas con alto poder reparador) y aplicarlas en la mucosa vaginal mediante microinyecciones. Estas citokinas actúan estimulando la producción de colágeno y elastina, favoreciendo la regeneración de los tejidos y mejorando la hidratación y elasticidad vaginal.

Es importante diferenciarlo del plasma rico en plaquetas (PRP), otro tratamiento regenerativo ampliamente utilizado. Mientras que el PRP actúa principalmente a través de factores de crecimiento liberados por las plaquetas, el PRC se enfoca en las citokinas, que tienen un papel clave en la regulación de la inflamación y la reparación tisular.

Beneficios del PRC en la vaginitis atrófica

✔ Hidratación y lubricación natural → Reduce la sequedad vaginal de forma progresiva.
✔ Mayor elasticidad y firmeza → Mejora la calidad de los tejidos, reduciendo molestias en las relaciones sexuales.
✔ Reducción de la irritación y el ardor → Disminuye la inflamación y mejora el confort vaginal.
✔ Estimulación de la regeneración celular → Favorece la producción de colágeno y elastina, esenciales para la salud íntima.
✔ Alternativa natural y segura → Sin hormonas ni efectos secundarios sistémicos.

¿Quién puede beneficiarse de este tratamiento?

El PRC es ideal para mujeres que experimentan síntomas de atrofia vaginal, especialmente si:

  • No pueden o no quieren usar tratamientos hormonales.
  • Sienten sequedad vaginal persistente.
  • Experimentan molestias o dolor en las relaciones sexuales.
  • Quieren mejorar la salud de su mucosa vaginal de manera natural.

¿Cómo es el procedimiento?

El tratamiento es rápido, seguro y se realiza en consulta:

1️⃣ Extracción de sangre → Se obtiene una pequeña cantidad de la paciente.
2️⃣ Procesamiento en laboratorio → Se centrifuga para obtener el plasma rico en citokinas.
3️⃣ Aplicación en la mucosa vaginal → Se realizan microinyecciones para estimular la regeneración tisular.
4️⃣ Resultados progresivos → En pocas semanas, se nota una mejoría en la hidratación y elasticidad vaginal.

Conclusión: un tratamiento con futuro

El plasma rico en citokinas es una opción innovadora para tratar la vaginitis atrófica de forma natural, sin recurrir a hormonas. Si sufres sequedad vaginal y quieres una solución segura y efectiva, este tratamiento puede ayudarte a recuperar tu bienestar íntimo.

¿Quieres saber si este tratamiento es para ti?

Consulta con un especialista y descubre cómo el PRC puede ayudarte a mejorar tu salud vaginal.

‍

📅 Reserva tu consulta hoy mismo.

Artículos relacionados sobre salud urológica femenina

Sigue aprendiendo sobre incontinencia, suelo pélvico y bienestar íntimo.

Descubre otros contenidos médicos fiables sobre síntomas urinarios frecuentes en mujeres, sus causas y tratamientos efectivos explicados por una especialista en Urología Funcional.
Ilustración de una mujer sentada en una hamaca blanca sobre fondo claro, simbolizando el suelo pélvico
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Tu suelo pélvico es como una hamaca
Sostiene tu cuerpo, tu bienestar… y también tu placer. Así funciona el suelo pélvico y así puedes activarlo.
Leer sobre cómo activar tu suelo pélvico
arrow to the right
Ilustración conceptual de personas entrando en un baño, relacionada con hábitos urinarios
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
¿Orinas por si acaso? Ojo con ese hábito.
Tu vejiga no es un recipiente pasivo. Tiene reflejos, memoria… y se puede desajustar. Aprende a cuidarla.
Leer más sobre cómo cuidar tu vejiga
arrow to the right
Ilustración médica minimalista de una mujer realizando pruebas de evaluación y posturas para fortalecer el suelo pélvico, incluyendo test de corte de orina, postura de pie, sentadilla profunda y posición de reposo. Estilo anatómico y educativo.
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
Educativo
¿Tu suelo pélvico está débil?
El suelo pélvico es clave para la salud íntima, pero muchas mujeres no saben si está debilitado hasta que aparecen síntomas como escapes de orina o presión en la zona baja del abdomen. Descubre cómo evaluar su estado y qué ejercicios pueden ayudarte a fortalecerlo y prevenir problemas futuros (...)
Evalúa tu suelo pélvico
arrow to the right
Últimos artículos:
white arrow button
¿Estudio urodinámico? Te explico por qué puede ayudarte
white arrow button
¿Cistitis por un baño público? No.
white arrow button
Tu suelo pélvico es como una hamaca
Condiciones tratadas
Incontinencia urinaria
Prolapso de órganos pélvicos
Dolor pélvico crónico
Urgencia miccional
Dificultad para orinar
Infecciones urinarias recurrentes
Síndrome miccional postparto
Disfunción del suelo pélvico
Opiniones reales de pacientes tratados por la Dra. Laia Sabiote
Clara
Debilidad del suelo pélvico tras el parto.
Recuperé mi fuerza, confianza y autonomía física y emocional. Gracias al tratamiento, volví a correr, reír y moverme sin miedo. Sentí una atención delicada, rigurosa y adaptada a mi etapa como mujer y madre.
Irene
Necesitaba ir al baño todo el tiempo sin causa clara.
Me explicó con claridad y me dio soluciones reales, devolviéndome el descanso, la confianza y la libertad de vivir sin estar pendiente del baño. Gracias a su enfoque práctico y su empatía, entendí mi problema y lo superé.
Ana
Ningún profesional entendía mi caso en su conjunto.
Sentí que alguien se implicaba de verdad, con una visión completa de mi salud. Por primera vez tuve una explicación clara, un plan personalizado y la sensación de estar en manos de una profesional que une ciencia, escucha y humanidad.
Recibe consejos íntimos de salud femenina directamente en tu correo
📩 ¡Gracias por suscribirte a nuestra newsletter! 💙
Tu bienestar es lo más importante, y ahora recibirás contenido exclusivo sobre salud íntima, suelo pélvico y urología funcional directamente en tu bandeja de entrada.
⚠️ Algo salió mal con tu suscripción. 😞
Inténtalo de nuevo o revisa tu bandeja de spam. Si el problema sigue, contáctanos en [tu correo de soporte]. 💙

Dr. Laia Sabiote

Uróloga especializada en Urología Funcional y Femenina en Barcelona. Consulta privada en UROS Associats - Clínica Sagrada Familia.
white arrow button
Reserva tu Cita
Sobre la Dra. Laia Sabiote
Servicios
Blog
Preguntas Frequentes (FAQ)
Opiniones de pacientes
Consentimiento de cookies
Política de privacidad
Política de Cookies