Dra Laia Sabiote
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Testimonios
  • Dudas frecuentes
  • Blog
  • Cita Previa
    white arrow button
Blog
Cuidado íntimo tras la menopausia
Educativo

Cuidado íntimo después de la menopausia: lo que toda mujer debe saber

Cuidado íntimo después de la menopausia: lo que toda mujer debe saber

Menopausia y salud íntima: lo que cambia y cómo cuidarte

La menopausia marca una nueva etapa en la vida de la mujer y con ella llegan cambios en la salud íntima y urinaria. Muchas mujeres notan sequedad vaginal, molestias durante las relaciones o un aumento de infecciones urinarias, pero lo cierto es que estos síntomas no tienen por qué ser parte inevitable del proceso.

Con los cuidados adecuados, es posible mantener una buena calidad de vida y prevenir problemas que afectan el bienestar íntimo.

Principales cambios en la salud íntima tras la menopausia

🔹 Sequedad vaginal y atrofia vulvovaginal
La disminución de los estrógenos provoca un adelgazamiento de los tejidos vaginales, reduciendo la lubricación natural. Esto puede causar irritación, sensación de tirantez e incluso molestias en las relaciones sexuales.

🔹 Mayor riesgo de infecciones urinarias y vaginales
El equilibrio de la microbiota vaginal cambia con la menopausia, reduciendo la presencia de Lactobacillus, bacterias beneficiosas que protegen contra infecciones. Como consecuencia, aumentan las infecciones urinarias y la vaginosis bacteriana.

🔹 Alteraciones en el suelo pélvico
Los tejidos que sostienen la vejiga y el útero pueden debilitarse con el tiempo, aumentando el riesgo de prolapsos o pérdidas involuntarias de orina.

🔹 Molestias durante las relaciones sexuales
La sequedad y la menor elasticidad de la vagina pueden hacer que las relaciones sexuales sean incómodas o dolorosas (dispareunia), afectando la vida íntima y emocional de muchas mujeres.

Cómo cuidar tu salud íntima después de la menopausia

Si te identificas con alguno de estos síntomas, hay soluciones efectivas para mejorar tu bienestar. Estos son algunos consejos clave:

1️⃣ Hidratación y lubricación vaginal

Si sientes sequedad vaginal, los hidratantes vaginales y lubricantes a base de agua o silicona pueden ayudarte a mejorar la comodidad en tu día a día y durante las relaciones.

✅ Hidratantes vaginales: Se usan de forma regular para restaurar la humedad natural.
✅ Lubricantes: Se aplican antes de las relaciones sexuales para reducir la fricción y el malestar.

💡 Evita productos con perfumes o alcohol, ya que pueden irritar la zona.

2️⃣ Terapia hormonal local

En casos de sequedad intensa o atrofia vaginal, los estrógenos locales en crema, óvulos o anillo vaginal pueden ser una opción muy eficaz para restaurar la elasticidad y lubricación de la zona íntima.

✅ Beneficios: Mejora la salud vaginal, reduce la incidencia de infecciones urinarias y alivia molestias durante las relaciones.

⚠️ Consulta siempre con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento hormonal.

3️⃣ Fortalecer el suelo pélvico

Los ejercicios de Kegel y los hipopresivos pueden ayudar a mantener el tono muscular del suelo pélvico, previniendo incontinencia urinaria y prolapsos.

✅ Realizar ejercicios específicos con la orientación de un fisioterapeuta especializado puede marcar la diferencia.

4️⃣ Cuidar la microbiota vaginal y urinaria

El uso de probióticos específicos para la salud íntima puede ayudar a restaurar el equilibrio de la microbiota vaginal y prevenir infecciones urinarias recurrentes.

🔹 Probióticos con Lactobacillus → Ayudan a equilibrar la flora vaginal y reducir la presencia de bacterias patógenas.
🔹 Evita el uso excesivo de antibióticos → Solo deben tomarse cuando sea estrictamente necesario, ya que pueden alterar el equilibrio natural de la microbiota.

5️⃣ Higiene íntima adecuada

Muchas mujeres creen que usar productos con fragancias o duchas vaginales es beneficioso, pero en realidad pueden alterar el pH vaginal y causar más problemas.

✅ Lava la zona íntima solo con agua o con productos suaves, sin perfumes ni sulfatos.
✅ Evita las duchas vaginales, ya que pueden eliminar bacterias protectoras.

Conclusión: La menopausia no significa perder bienestar

Los cambios en la salud íntima después de la menopausia son normales, pero no tienes por qué resignarte a vivir con molestias. Con los cuidados adecuados y, si es necesario, el apoyo de un especialista, puedes mantener tu bienestar y calidad de vida en esta nueva etapa.

‍

Si tienes molestias o dudas sobre tu salud íntima tras la menopausia, consulta con un especialista para recibir una evaluación personalizada.

Artículos relacionados sobre salud urológica femenina

Sigue aprendiendo sobre incontinencia, suelo pélvico y bienestar íntimo.

Descubre otros contenidos médicos fiables sobre síntomas urinarios frecuentes en mujeres, sus causas y tratamientos efectivos explicados por una especialista en Urología Funcional.
¿Y si te dijera que tu suelo pélvico funciona como una hamaca?
Educativo

Tu suelo pélvico es como una hamaca

Leer sobre cómo activar tu suelo pélvico
arrow to the right
Tu vejiga no es un depósito: por qué orinar “por si acaso” te puede estar perjudicando
Mujer joven caminando hacia una puerta en un entorno minimalista, simbolizando hábitos urinarios repetitivos.
Educativo

¿Orinas por si acaso? Ojo con ese hábito.

Leer más sobre cómo cuidar tu vejiga
arrow to the right
Plasma rico en citokinas: una nueva opción para tratar la vaginitis atrófica
Imagen anatómica del aparato genital femenino con una inyección, representando el tratamiento con plasma rico en citokinas.
Educativo

Plasma rico en citokinas para la salud vaginal

Descubre este tratamiento
arrow to the right
Últimos artículos:
white arrow button
¿Cistitis por un baño público? No.
white arrow button
Tu suelo pélvico es como una hamaca
white arrow button
¿Crees que el urólogo es solo para hombres?
Condiciones tratadas
Incontinencia urinaria
Prolapso de órganos pélvicos
Dolor pélvico crónico
Urgencia miccional
Dificultad para orinar
Infecciones urinarias recurrentes
Síndrome miccional postparto
Disfunción del suelo pélvico
Opiniones reales de pacientes tratados por la Dra. Laia Sabiote
Clara
Debilidad del suelo pélvico tras el parto.
Recuperé mi fuerza, confianza y autonomía física y emocional. Gracias al tratamiento, volví a correr, reír y moverme sin miedo. Sentí una atención delicada, rigurosa y adaptada a mi etapa como mujer y madre.
Irene
Necesitaba ir al baño todo el tiempo sin causa clara.
Me explicó con claridad y me dio soluciones reales, devolviéndome el descanso, la confianza y la libertad de vivir sin estar pendiente del baño. Gracias a su enfoque práctico y su empatía, entendí mi problema y lo superé.
Ana
Ningún profesional entendía mi caso en su conjunto.
Sentí que alguien se implicaba de verdad, con una visión completa de mi salud. Por primera vez tuve una explicación clara, un plan personalizado y la sensación de estar en manos de una profesional que une ciencia, escucha y humanidad.
Recibe consejos íntimos de salud femenina directamente en tu correo
📩 ¡Gracias por suscribirte a nuestra newsletter! 💙
Tu bienestar es lo más importante, y ahora recibirás contenido exclusivo sobre salud íntima, suelo pélvico y urología funcional directamente en tu bandeja de entrada.
⚠️ Algo salió mal con tu suscripción. 😞
Inténtalo de nuevo o revisa tu bandeja de spam. Si el problema sigue, contáctanos en [tu correo de soporte]. 💙

Dr. Laia Sabiote

Uróloga especializada en Urología Funcional y Femenina en Barcelona. Consulta privada en UROS Associats - Clínica Sagrada Familia.
white arrow button
Reserva tu Cita
Sobre la Dra. Laia Sabiote
Servicios
Blog
Preguntas Frequentes (FAQ)
Opiniones de pacientes
Consentimiento de cookies
Política de privacidad
Política de Cookies